ESTUDIO DE CASOS
Bienvenidos, en este blog encontrarás información acerca de estudio de casos, su metodología, como se aplica y sus tipos entre otros puntos importantes que te ayudarán a realizar tu investigación
sábado, 13 de octubre de 2018
Qué es estudio de caso:
Estudio de caso es una herramienta de investigación y una técnica de aprendizaje que puede ser aplicado en cualquier área de conocimiento.
El objetivo fundamental de los estudios de caso es conocer y comprender la particularidad de una situación para distinguir cómo funcionan las partes y las relaciones con el todo.
Los objetivos de un estudio de caso se pueden clasificar en:
• Objetivos exploratorios: cuyos resultados son usados para formular una pregunta para iniciar una investigación,
• Objetivos descriptivos: ayudan a describir y comprender mejor un caso en particular,
• Objetivos explicativos: orientan para facilitar la interpretación del caso.
Los estudios de caso se caracterizan por ser:
• Particularista: estudia intensiva y profundamente un fenómeno.
• Descriptivo: diferencia las partes que componen el todo.
• Heurístico: crea nuevos significados para ampliar las experiencias.
• Inductivo: descubre relaciones y genera hipótesis.
Tipos de estudios de caso
Las tipologías de estudios de casos se clasifican por objetivo (Stake) o por sus funciones en la educación (Merriam).
Los tipos de estudios de caso por objetivos se clasifican en:
• Estudio intrínseco de caso: otorga una mayor comprensión del fenómeno.
• Estudio instrumental de caso: entrega mayor claridad en el aspecto teórico.
• Estudio colectivo de casos: indaga los fenómenos a través de la profundización de múltiples casos.
Los tipos de estudio de caso en la educación son de carácter:
• Descriptivo: casos que describen una situación o fenómeno.
• Interpretativo: casos que refuerzan el lado teórico o ayudan a teorizar.
• Evaluativo: casos que orientan y ayudan a tomar una decisión o la formulación de un programa.
Fases y ejemplo de un estudio de caso
Los estudios de caso se centran en las siguientes fases:
• Selección y definición del caso: “María es una alumna ejemplar pero sus notas han bajado en el último trimestre”.
• Lista de preguntas: ¿Por qué las notas de María han bajado?, ¿Cuál es la causa directa?, ¿Cuál es su situación familiar?, ¿Se han presentado otras conductas inusuales en María?, etc.
• Localización de la fuente de los datos: familia, parientes, amigos, profesores, bibliografía.
• Análisis e interpretación: María se ha sentido desmotivada desde que su hermano quedó internado en el hospital. María es la hermana mayor y era muy cercana a su hermano. La familia trabaja todo el día y María debe cuidarse sola.
• Elaboración de un informe: describe los procesos, detalles, conclusiones del caso. Los estudios de caso en proyectos de investigación suelen seguir la estructura de un protocolo de investigación.
• Selección y definición del caso: “María es una alumna ejemplar pero sus notas han bajado en el último trimestre”.
• Lista de preguntas: ¿Por qué las notas de María han bajado?, ¿Cuál es la causa directa?, ¿Cuál es su situación familiar?, ¿Se han presentado otras conductas inusuales en María?, etc.
• Localización de la fuente de los datos: familia, parientes, amigos, profesores, bibliografía.
• Análisis e interpretación: María se ha sentido desmotivada desde que su hermano quedó internado en el hospital. María es la hermana mayor y era muy cercana a su hermano. La familia trabaja todo el día y María debe cuidarse sola.
• Elaboración de un informe: describe los procesos, detalles, conclusiones del caso. Los estudios de caso en proyectos de investigación suelen seguir la estructura de un protocolo de investigación.
¿Qué es un estudio de caso?
El estudio de casos consiste en un método o técnica de investigación, habitualmente utilizado en las ciencias de la salud y sociales, el cual se caracteriza por precisar de un proceso de búsqueda e indagación, así como el análisis sistemático de uno o varios casos.
Para ser más exactos, por caso entendemos todas aquellas circunstancias, situaciones o fenómenos únicos de los que se requiere más información o merecen algún tipo de interés dentro del mundo de la investigación.
Dependiendo del campo de investigación en el que se lleve a cabo, el estudio de casos puede estar centrado en una gran variedad de materias o cuestiones. En el ámbito de la psicología, este suele estar relacionado con la investigación de las enfermedades, trastornos o alteraciones mentales a través del estudio de las personas que las padecen.
A diferencia de otros tipos de investigación empírica, esta metodología es considerada como una técnica de investigación cualitativa, puesto que el desarrollo de esta se centra en el estudio exhaustivo de un fenómeno. Y no en el análisis estadístico de los datos ya existentes.
¿Qué características lo distinguen?
En el año 1994, la pedagoga e investigadora Gloria Pérez Serrano, elaboró un listado con las principales características que definen a los estudios de casos. Estas son:
Son particularistas
Esto significa que solamente abarcan una realidad o tema específico, lo que los constituye en técnicas muy eficaces para analizar situaciones únicas y concretas.
Son descriptivos
Al finalizar un estudio de casos obtendremos una descripción exhaustiva y cualitativa de una situación o condición específica.
Son heurísticos
El concepto heurístico significa hallar o descubrir alguna cosa. En el estudio de casos podemos descubrir nuevos aspectos de un tema específico o confirmar aquello que ya sabemos.
Son inductivos
Basándonos en un razonamiento inductivo podemos elaborar hipótesis y hallar nuevas relaciones a partir de uno o varios casos concretos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)